¿Cómo saber si estoy en problemas financieros y necesito pedir la Ley de Segunda Oportunidad?

Indicadores de insolvencia:

  • Ingresos insuficientes para cubrir gastos esenciales: Esto cae por su propio peso. Si los ingresos mensuales son menores que los gastos básicos (vivienda, alimentos, transporte, servicios básicos). Estás en situación de insolvencia y tienes que pedirme la LSO.
  • Endeudamiento excesivo: Cuando las deudas representan más del 40-50% de los ingresos familiares, dejando poco margen para otros gastos. Puedes tener cualquier tipo de contratiempo.
  • Moras en pagos: Retrasos frecuentes en el pago de hipotecas, alquiler, facturas de servicios, o tarjetas de crédito y luego tienes que pagarlos con recargos.
  • Uso recurrente de crédito para necesidades básicas: Si se depende de préstamos, tarjetas de crédito o adelantos de nómina para cubrir necesidades esenciales.
  • No puedes ahorrar: Cuando la familia no puede destinar al menos un 10% de sus ingresos al ahorro.

Señales de alerta de apuros económicos:

  • Dependencia de ingresos variables o inestables: Familias que dependen de empleos temporales, comisiones o trabajos eventuales tienen mayor riesgo de apuros.
  • Fondo de emergencia inexistente o agotado: No tener ahorros para cubrir al menos 3-6 meses de gastos fijos puede ser un indicador de fragilidad financiera.
  • Imprevistos recurrentes sin recursos para afrontarlos: Por ejemplo, reparaciones de autos, emergencias médicas, etc., que obligan a recurrir a préstamos.
  • Uso frecuente de la cuota mínima en tarjetas y por eso JAMÁS terminas de pagarlas: Este comportamiento indica incapacidad para liquidar la deuda principal y aumenta el costo por intereses.

Para que me entiendas mejor, te dejo algunos ejemplos que indican que estás en apuros financieros y me necesitas. Yo puedo ayudarte a mejorar la situación:

Ejemplo 1: Una familia tiene un ingreso mensual de 1.500 € pero gasta 700 € en alquiler, 400 € en alimentos y 300 € en servicios básicos (agua, luz, internet), lo que ya suma 1.400 €. Apenas quedan 100 € para transporte, ropa, y otros imprevistos. Por tanto, no hay margen de maniobra para ahorros ni para cubrir gastos adicionales como medicinas o reparaciones.

Ejemplo 2: Se acumulan compras aplazadas (electrodomésticos, móviles) y préstamos pequeños que, en conjunto, suman 200 € de pagos mensuales. Aunque parecen manejables, estos compromisos ahogan el presupuesto cuando se juntan y la suma de los pequeños pagos equivale al 20% o más del ingreso mensual.

Ejemplo 3: Uso de un préstamo para cubrir otro, generando una espiral de deuda.

Comparte este artículo:

WhatsApp
LinkedIn