Cómo Cancelar Deudas en ASNEF y el Banco de España tras conseguir la Ley de la Segunda Oportunidad.

Después de recibir el Auto de exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el marco de la Ley de Segunda Oportunidad, es crucial llevar a cabo los pasos necesarios para que las entidades bancarias, los registros de morosidad como ASNEF y el Banco de España, eliminen tus deudas y limpien tu historial crediticio (para que te puedas comprar tu soñada casa).

Te presento una guía detallada para proceder con la cancelación de tus datos en estos registros:

  1. Obtener el Auto de Exoneración Oficial. El llamado Auto de Exoneración de Pasivo Insatisfecho.

Antes de iniciar cualquier trámite, debes tener a la mano el auto de exoneración emitido por el juzgado que gestionó tu proceso de la Ley de Segunda Oportunidad. Asegúrate de que esté firmado electrónicamente y contenga el código seguro de verificación (CSV). Este CSV permite que cualquier entidad verifique la autenticidad del documento accediendo a la sede electrónica del juzgado correspondiente.

  1. Identificar a las Entidades Acreedoras y los Registros Donde Estás Inscrito.
    Revisa todos los informes que tengas de *ASNEF, *RAI y cualquier otra lista de morosidad para identificar a todas las entidades acreedoras (bancos, financieras, proveedores) y confirmar que los datos se corresponden con las deudas cubiertas por el auto de exoneración.
  • Para saber si apareces en ASNEF, puedes solicitar un informe gratuito a través de *Equifax, la empresa que gestiona este registro en España. Necesitarás *registrarte en la plataforma de Equifax (enlace a la web de Equifax) y seguir el proceso de identificación para acceder a tu historial. ES GRATUITO.
  • También puedes consultar el CIRBE del Banco de España para verificar los detalles de tus deudas pendientes o exoneradas. ES GRATUITO y necesitarás certificado digital.
  1. Redactar una Carta de Solicitud de Eliminación de Datos:
    Prepara una carta dirigida a cada entidad acreedora y a cada registro de morosidad (ASNEF, RAI, Experian, etc.) solicitando la eliminación de tus datos. La carta debe incluir los siguientes elementos:
  • Datos personales (nombre completo, DNI, dirección).
  • Referencia a la deuda específica (número de contrato o referencia, en caso de que exista).
  • Copia del auto de exoneración del pasivo insatisfecho, indicando el CSV para que la entidad pueda verificarlo en la sede electrónica.
  • Breve explicación de que la deuda ha sido exonerada y que, de acuerdo con la ley vigente, los registros deben ser actualizados para reflejar que no existen obligaciones pendientes.

Modelo de Carta:

Nombre Completo
Dirección
DNI

Fecha: [Fecha de envío de la carta]

A: [Nombre de la Entidad]
Asunto: Solicitud de Eliminación de Datos de Morosidad

Estimados Sres.,

Por la presente, solicito la eliminación de mis datos de los registros de morosidad en su entidad, de conformidad con el auto de exoneración del pasivo insatisfecho que me ha sido otorgado por el [nombre del juzgado], el cual adjunto a esta carta.

Les informo que la deuda con referencia [indicar número de referencia si aplica] ha sido legalmente exonerada, por lo que solicito la eliminación inmediata de mi información de los ficheros de morosidad en los que me encuentren inscrito. El auto incluye un código seguro de verificación (CSV) para que puedan verificar su autenticidad en la sede electrónica correspondiente.

Quedo a la espera de su confirmación por escrito de que esta solicitud ha sido atendida.

Atentamente,
[Firma]
Nombre Completo

  1. **Enviar la Carta y el Auto a las Entidades y Registros Correspondientes.
    Puedes optar por dos vías para enviar la documentación:
  • Correo certificado con acuse de recibo: Para entidades como ASNEF, Experian y las empresas acreedoras.
  • Correo electrónico: Si se cuenta con una dirección oficial para estos trámites.
  1. Realizar un Seguimiento de las Solicitudes.
    Tras el envío, es recomendable dar un tiempo prudencial (unos 30 días hábiles) y luego contactar con cada entidad para confirmar que tu solicitud ha sido atendida y que tus datos han sido eliminados.
  2. Solicitar un Nuevo Informe en ASNEF y en CIRBE.
    Una vez hayas recibido confirmación de que tus datos han sido eliminados, solicita nuevamente tu informe en ASNEF a través de la web de Equifax y consulta el CIRBE del Banco de España para asegurarte de que no haya información errónea ni deudas reflejadas en el sistema.
  3. Si se Niegan a Eliminar tus Datos: Reclamar ante la AEPD
    En el caso de que alguna entidad se niegue a eliminar tus datos a pesar del auto de exoneración, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Para ello, adjunta:
  • Una copia del auto con el CSV.
  • La correspondencia con la entidad.
  • Cualquier respuesta negativa que hayas recibido.

La AEPD generalmente actúa con rapidez para estos casos, ordenando la eliminación de los datos en cuanto se verifica que el auto es válido.

  1. Mantener un Registro de Todo el Proceso.
    Guarda todas las copias de las cartas enviadas, los acuses de recibo y cualquier correspondencia recibida. Estos documentos te respaldarán en caso de tener que recurrir a instancias mayores.

Consideraciones Finales.
Recuerda que cada entidad puede tener tiempos y procesos diferentes para actualizar sus datos. La paciencia y el seguimiento son esenciales para asegurar que tu historial crediticio esté limpio tras la exoneración.

¡Un abrazo legal! 

Comparte este artículo:

WhatsApp
LinkedIn